¿Cuáles son los requisitos para estudiar arquitectura?

Ser arquitecto requiere poseer un altísimo nivel de aptitud técnica y estética. Se requiere una "habilidad mágica" que podemos denominar "visión espacial" para comprender plenamente el fascinante e intrincado campo de la arquitectura. Sin dominio del dibujo técnico y la capacidad de visualizar cómo se vería en la realidad lo que concebimos en nuestra mente, sería sumamente difícil aprobar la carrera de arquitectura.

Antes de elegir esta carrera hay que tener claro que vamos a estudiar un plan de estudios diverso y vanguardista que integra lo creativo-artístico con lo técnico-científico. Es importante comprender que la obtención de un título exige mucho trabajo, coherente con un impulso y una ilusión específicos por una vocación novedosa, imaginativa y muy satisfactoria.

Ser arquitecto implica algo más que dar vida a las ideas; también conlleva una búsqueda permanente de entusiasmo y amor por todas y cada una de las creaciones arquitectónicas. En cada trabajo, cabe señalar, se busca lo inesperado y lo sorprendente. Cada uno de los planes que posteriormente se materializan muestra y exhibe talento.

Existen varias cualidades que hacen de la arquitectura una de las mejores formas de arte. Además, las obras arquitectónicas hablan por sí solas; son una verdadera representación de las modas que acompañan a cada época y pretenden retratar las tradiciones y los estilos estéticos de esa época. Sin embargo, hay que reconocer que siempre habrá visionarios que "predigan" las tendencias futuras.

En pocas palabras, ser arquitecto significa ser artista. Y es a partir de su fantástica imaginación y creatividad que construye los posibles arreglos para un lugar.

¿Está pensando en seguir la carrera de arquitectura? Antes de estudiar esta vocación, debe estar seguro de que cumple una serie de requisitos clave para completar eficazmente cada objetivo educativo y profesional.

¿Qué características debe poseer para ser arquitecto?

  • Aptitud para el trabajo físico.
  • Capacidad para dibujar a mano alzada.
  • Conocimientos básicos de matemáticas y física.
  • Capacidad de observación, análisis y síntesis.
  • Pasión por las humanidades (arte, cultura o sociología).
  • Ser capaz de construir objetos tridimensionales con distintos materiales, como cartón o papel.
  • Dominio del orden y la organización.